
Contacto
Andreu Barrachina, LlorençLa actividad de I+D+i del investigador Llorenç Andreu se centra en el estudio del procesamiento del lenguaje de los niños con y sin trastornos del lenguaje.
Los ámbitos principales de su investigación son conocer cómo los niños con trastornos del lenguaje adquieren y realizan los procesos de comprensión y producción del lenguaje. También está especializado en las dificultades y trastornos del aprendizaje.
Es miembro del grupo de I+D+i GRECIL (Grupo de investigación en Cognición y Lenguaje) de la UOC.
Grupos de investigación
Estudios UOC
Proyectos
Producción científica
Actividad I+D+i
e-Salud
Papel de la corteza prefrontal dorsolateral en la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas: implicación temporal, mejora funcional e interacción con aspectos emocionales
En modelos animales, la estimulación cerebral profunda se ha mostrado como un método muy eficaz para facilitar diferentes procesos cognitivos e incluso para compensar el déficit asociado al envejecimiento o a la lesión cerebral. En seres humanos, este tipo de técnicas se han utilizado para el tratamiento de diferentes alteraciones y se han mostrado efectivas para facilitar la formación de la memoria y para modificar la actividad de las estructuras cerebrales críticas para esta función.
El principal inconveniente de la estimulación cerebral profunda es que resulta altamente invasiva. Por este motivo, el desarrollo de técnicas de estimulación cerebral no invasiva, como la estimulación magnética transcraneal o la estimulación eléctrica transcraneal directa, abre nuevas puertas para la terapéutica y para la investigación sobre el sustrato neural de diferentes funciones cognitivas.
El papel de la corteza prefrontal dorsolateral en estas funciones cognitivas ha sido escasamente explorado mediante la técnica de estimulación magnética transcraneal, por lo que resulta necesario llevar a cabo una investigación más extensa y exhaustiva para conseguir resultados concluyentes y poder, así, sentar las bases para la aplicación de la estimulación magnética transcraneal como herramienta para la mejora de la memoria de trabajo y de las funciones ejecutivas.
El análisis de cómo se comporta nuestro cerebro en la monitorización cognitiva de procesos y su regulación en función de las demandas ambientales y cómo almacena la información de una forma dinámica presenta gran interés para nuestro programa de investigación, ya que permitirá obtener información muy valiosa desde un punto de vista científico para analizar el funcionamiento de las funciones ejecutivas y de la memoria de trabajo en el ámbito de las nuevas tecnologías.
Enmarcándose en este contexto, esta línea de investigación persigue los objetivos siguientes:
· 1. Analizar la implicación temporal de la corteza prefrontal dorsolateral en el procesamiento ejecutivo de la información.
· 2. Analizar la implicación de la corteza prefrontal dorsolateral en el funcionamiento ejecutivo y la memoria de trabajo mediante la modulación cortical a través de la aplicación de un protocolo de estimulación magnética transcraneal repetitiva de carácter excitatorio y otro inhibitorio (protocolos theta burst intermitente –iTBS– y continuo –cTBS–, respectivamente).
· 3. Analizar la implicación de la corteza prefrontal dorsolateral en la mediación de las interferencias cognitivas por distracción emocional.
Las herramientas para el desarrollo de esta línea de trabajo son:
- El software E-PRIME, que es una herramienta para el diseño computarizado de experimentos, recogida y análisis de datos, desarrollada específicamente para la investigación.
- El neuronavegador Brainsight™ 2 TMS es un sistema de guía por imagen específicamente diseñado para su aplicación con estimulación magnética trasncraneal y permite monitorizar de forma precisa la localización de la bobina de estimulación en el cerebro del sujeto.
Procesamiento lingüístico en hablantes con y sin dificultades del lenguaje: un estudio mediante eye tracker
La comprensión de una oración es un proceso de extrema complejidad que requiere la computación y activación de diferente información en apenas unos milisegundos. Cualquier desajuste en estos procesos, que requieren una gran precisión y rapidez, puede afectar al modo en que el hablante entienda la oración. El proyecto titulado "Procesamiento lingüístico en hablantes con y sin dificultades del lenguaje: un estudio mediante eye tracker” va dirigido al estudio del modo en que comprendemos, en tiempo real, las oraciones en lenguaje oral. Para alcanzar sus objetivos se basa en diversos experimentos con adultos sanos y niños con desarrollo normal, así como con niños con TEL. El proyecto utilizará la técnica basada en el registro de movimientos oculares (eye tracking) sobre tareas que incidan en la comprensión de los aspectos léxicos y morfosintácticos de la oración. Se llevará a cabo una serie de nueve experimentos para analizar cómo y en qué momento de la compresión oral de oraciones se produce el procesamiento de las diferentes unidades léxicas y sus marcas morfológicas, así como para profundizar en el papel de la interacción entre sus características léxico-semánticas y sintáctico-gramaticales.
Asesoria, consultoria y otros servicios
Formación a medida
Formación en neurociencia cognitiva
Actividades formativas: una de las acciones del programa de investigación es ofrecer plazas de formación en el ámbito de la neurociencia cognitiva a alumnos de Grado y Posgrado, posibilitando así un primer contacto con la investigación experimental.
Servicios científico-técnicos
Equipo de estimulación magnética transcraneal para reconstruir un cerebro en tres dimensiones
Herramientas y técnicas ofrecidas: estimulador magnético transcranial; software E-PRIME; neuronavegador Brainsight™ 2 TMS. En el laboratorio disponemos de un equipo completo de estimulación magnética transcraneal con un sistema de neuronavegación por infrarrojos que permite una reconstrucción en tres dimensiones del cerebro utilizando los resultados de la región de interés, con un sistema de reconstrucción curvilíneo automático. Asimismo, disponemos de un conjunto de herramientas informáticas para el desarrollo y generación de experimentos en neurociencia cognitiva y la recogida y el análisis de los datos.